Estilo de vida 

El interés por la movilidad sostenible crece un 190% en 2025

La movilidad sostenible se ha consolidado como una cuestión que interesa a los internautas españoles. En el país, se aprecia la tendencia de la ciudadanía por utilizar transportes más respetuosos con el medioambiente. O, por lo menos, así lo muestran sus consultas en Internet. Así lo confirma un estudio de Semrush, que ha analizado 5 millones de consultas online en motores de búsqueda como Google u otros para indagar sobre cuáles son los transportes más populares y cuál es el perfil de sus usuarios.

Entre los principales resultados, la consultora tecnológica ha hallado un aumento del 190 % durante el último año de términos como «movilidad urbana sostenible». Entre los medios en tendencia destacan las bicicletas -especialmente, las eléctricas- y los servicios de carsharing eléctricos.

En conjunto, el interés global por la movilidad sostenible ha subido un 16%, con una media de más de 32.600 búsquedas en el último año, lo que confirma un mercado en fase de maduración.

La bicicleta eléctrica: un transporte que genera interés

Los madrileños, seguidos por los barceloneses, son quienes más curiosidad han tenido por las bicicletas eléctricas, sobre todo, por sus respectivos servicios públicos municipales. En el caso de la capital, una media de más de 42.000 usuarios acceden a la web de BiciMAD en busca de información, seguidos por la cifra en la ciudad catalana, con más de 32.000 visitas a la página de Bicing.

Pero en otras ciudades españolas también destaca el interés por los sistemas de bici compartida. Bizi Zaragoza alcanza los 27.641 usuarios de media, Valenbisi en Valencia suma 13.297, Sevici en Sevilla llega a 7.647, y Bilbao Bizi registra 6.859, reflejando que el interés por la bicicleta compartida se extiende ya por toda España.

«Otro dato curioso es que el uso de estos servicios de movilidad presenta una clara estacionalidad, algo especialmente relevante para los departamentos de marketing y ventas. En el caso de BiciMAD, por ejemplo, observamos caídas en los meses más fríos y un repunte significativo con la llegada del buen tiempo: en octubre de 2024 se registraron 64.736 usuarios online, frente a solo 23.933 en enero de 2025, para después volver a subir a 36.402 en febrero y alcanzar las 67.030 en abril», señala Fernando Angulo, Senior Marketer Research Manager en Semrush. «Estos patrones muestran que, para maximizar la adopción, las autoridades locales deberían adaptar sus campañas de comunicación y promoción a estos ciclos de demanda estacional».

El ‘carsharing’ eléctrico

Las búsquedas sobre carsharing han aumentado un 30% en el último año. Hay muchos usuarios que desean conocer más sobre este medio de transporte, ya que una de las consultas más reiteradas es «qué es carsharing«, que ha crecido un 21,4%. Esta cifra evidencia que muchos pasajeros y conductores están explorando sobre más alternativas.

Las marcas de servicios de movilidad sostenible con más tirón

Los cinco servicios de movilidad sostenible más populares en España, ordenados en función de su número de usuarios web, son:

  • Cooltra (61.644 usuarios en su web): líder en el alquiler de motos eléctricas por minutos y con presencia también en bicicletas eléctricas.
  • Free2Move (43.327): plataforma de carsharing de Stellantis que combina coches compartidos y alquiler flexible en una misma app.
  • BiciMAD (42.354): el sistema público de bicicletas eléctricas de Madrid.
  • Bicing Barcelona (32.293): referente de la bici compartida en la capital catalana.
  • Zity (29.178):  el servicio de carsharing 100% eléctrico que destaca por su flexibilidad para trayectos de minutos u horas.

Perfil del usuario

Edad

El mapa del perfil de usuarios de sistemas de movilidad sostenible en las ciudades rompe estereotipos. El 42,5% del total de búsquedas sobre BiciMAD son realizadas por el grupo de 45 a 54 años lidera con un 42,5%; así como un 30,1% sobre Cooltra y un 25,2% sobre Sevici. Los jóvenes (18-24 años) se inclinan por los patinetes eléctricos, aunque también destacan sus consultas en Internet sobre servicios de bici en Bilbao (Bilbao Bizi) y Sevilla (Sevici).

Género

Con respecto al género, los hombres predominan el interés por BiciMAD (85,7%), frente a una clara minoría de usuarias femeninas (14,3%). En cambio, hay excepciones llamativas: en Sevilla, son las mujeres quienes más buscan sobre este servicio (63,5%), frente a un 36,5% de hombres. En el caso de carsharing de Free2Move, los hombres también lideran con un 64,7%, pero las mujeres ya representan más de un tercio (35,3%).

Trabajo

La situación socioeconómica también determina el perfil demográfico. Los servicios de movilidad sostenible demuestran resultar atractivos para personas de todos los niveles de renta. Pero se destacan diferencias en quienes dedican más tiempo al trabajo fuera de casa: los y las profesionales con jornada completa concentran un 32,4% de las consultas sobre BiciMAD, un 35,5% sobre Bilbao Bizi y un 47,8% sobre Cooltra en el ámbito del motorsharing.

Nivel de renta

Los usuarios con ingresos medios se interesan más por opciones que combinan precio, cobertura y flexibilidad, con un 51% de las búsquedas centradas en Free2Move (carsharing) y un
60,4% en Cooltra. También lo hacen las personas con rentas más bajas, pero no solo este segmento. Entre los perfiles de ingresos altos también existe un interés notable, ya que representan un 37,3% de los usuarios que se informan sobre BiciMAD y un 22,5% de Bilbao Bizi.

No obstante, cabe matizar que quienes mayor curiosidad demuestran en la red por estos servicios, no necesariamente tienen que corresponderse con sus verdaderos usuarios en el día a día.

Natalia Montero

Entradas relacionadas

Dejar un comentario